Llevo años siguiendo la evolución de los diferentes proyectos espaciales actuales y tengo la sensación de que las empresas públicas tradicionales se han convertido en monstruos burocráticos a los que les está costando mucho desarrollar proyectos que entusiasmen. Prácticamente todos los grandes proyectos con el objetivo de mejorar el acceso al espacio son cancelados por los altos costes o se alargan hasta horizontes indefinidos.
Sin embargo desde hace menos de diez años se han abierto camino empresas que ven un futuro prometedor en el espacio, ya sea a través del turismo espacial, de vender los servicos de puesta en órbita de satélites e incluso se están diseñando proyectos para poner tripulaciones en órbita. Estas empresas, con sus objetivos económicos están consiguiendo ser más
eficientes buscando objetivos modestos a corto y medio plazo con unos costes muy por debajo de presupuestos gubernamentales. De todas ellas me llaman especialmente la atención Virgin Galactic, Bigelow Aerospace y SpaceX. Las tres tienen un único objetivo definido, pretenden abaratar costes y se centran en ámbitos distintos pero muy complementarios. Además estan consiguiendo objetivos a una velocidad sin precedentes sobretodo si los comparamos y no hablamos de proyectos especulativos, hablamos de resultados tangibles.
Sin embargo desde hace menos de diez años se han abierto camino empresas que ven un futuro prometedor en el espacio, ya sea a través del turismo espacial, de vender los servicos de puesta en órbita de satélites e incluso se están diseñando proyectos para poner tripulaciones en órbita. Estas empresas, con sus objetivos económicos están consiguiendo ser más

Virgin Galáctic: Especializada en vuelos suborbitales a unos 120km de la superficie terrestre rozando la frontera del espacio, ofrecerá 5 minutos en microgravedad en una nave espacial con un inovador sistema de lanzamiento y de reentrada. La primera versión estableció el primer vuelo privado al espacio y durante 2010 se probará la segunda versión del sistema ya construido.
SpaceX: Utilizando la ya probada tecnolgía de cohetes de combustible líquido
, ofrecen una alternativa para colocar objetos en órbita a un precio sin precedentes. La primera versión de su cohete ya ha sido probada con éxito. La segunda versión en fase final de construcción será comercial.
Bigelow Aerospace: Reciclando una idea deshechada de la NASA en los 90' han desarrollado un sistema de módulos inflables para montar estaciones espaciales en el espacio más espaciosas, seguras y baratas. Dos módulos "Genesis" I y II llevan más de 2 años en órbita para pruebas y lecturas de datos. Necesitan un sistema para mandar astronautas en los nuevos mód
ulos.

Bigelow Aerospace: Reciclando una idea deshechada de la NASA en los 90' han desarrollado un sistema de módulos inflables para montar estaciones espaciales en el espacio más espaciosas, seguras y baratas. Dos módulos "Genesis" I y II llevan más de 2 años en órbita para pruebas y lecturas de datos. Necesitan un sistema para mandar astronautas en los nuevos mód

No hay comentarios:
Publicar un comentario